martes, diciembre 26, 2006
martes
Escrito por pablo @ 2:43 p. m.

Yo no estoy tan colgado con ese concepto, sin preparacion como surge el fuego se extingue, el debate entre Lenin y Luxemburg es de bastante interes para meterse en ese quilombo. Bueno, y sus resultados inmediatos tambien lo son, (dije inmediatos, saquemos del juego por un segundo al demonio de GEorgia).
Leonidas | Homepage | 12.26.06 - 9:35 am | #
Yo rescato mucho esa entrevista de Bayer, en realidad, el escritor venía repitiendo bastante ese concepto por esos días, en el documental de la conjura (grupo de video de rosario) hay una entrevista anterior al 19 de diciembre, unos días antes, donde repite esa frase de Bakunin. Y me resuena en el cuerpo, porque los días anteriores al 20 de diciembre para cualquiera que tuviese un poco de pensamiento crítico estaba sorprendido de que nadie salía a la calle... aparentemente. Justamente eso es lo que esta en juego, ese concepto de que cuando parece que no "pasa nada". Porque lo que vemos el 20 de diciembre es la aparición simultanea de todos los sujetos y formas de lucha de la última década (esta idea no es propia, sino del historiador Nicolás Carreras). Entonces, lo "espontáneo" es producto de un largo camino de resistencia, ejercido desde abajo, por la clase obrera. Y aclaremos, fue un levantamiento de masas, que desbordan cualquier organización, quedando esta subsimida a la dirección de estas. Y quizás recortada esa cita suena a un pensamiento cercano a la justificación de la inorganicidad, todo lo contrario, estos levantamientos, afirman la nececidad de construir aún más una organización propia de la clase obrera, capaz de orientar dar solución a sus propias demandas.
miércoles, diciembre 20, 2006
miércoles
Escrito por pablo @ 12:08 p. m.
Muy bien lo dice Bakunin: “el espontaneísmo de las masas”. La gente aguanta, aguanta siempre porque tiene esa no-virtud de aguantar todas las injusticias, pero de pronto uno del pueblo tira una piedra, rompe un vidrio, y detrás de él salen un millón de personas, explota... El espontaneísmo de las masas...
Entrevista a Osvaldo Bayer, en referencia al 20 de diciembre del 2001.
martes, diciembre 12, 2006
martes
Escrito por pablo @ 4:55 p. m.
Escena de barrioTendidas al sol,
lavadas por manos de mujer,
las quince camisetas
del equipo local.
Contemplarlas
y no obtener enseñanza alguna.
Luis Chaves, Chan Marshall. Colección Visor de Poesía. Madrid, 2005.post.data1. no hay imágenes hoy, hay que salir a capturarlas nuevamente.
2. el domingo vi a Cienfuegos después de muchos años, como esa banda de cuando era chico. Esa que tiene todo el estilo, eso, más que nada estilo. Post punk, existencialista, arrancar un recital recitando a Artaud y no quedar como un pelotudo. Eso.
3. me anoto en mi libretita, no tomar ron collins, al menos que quieras hacer papelones. El dichoso trago de phil collins.
4. el jueves fuí a un recital de poesía. Se leyeron cosas interesantes, antes de que empezara la lectura L se preguntaba como hacer para llevar una lista larga de cosas que había alquilado para su trabajo. Necesitaban ese remito. Me acorde que una vez hicimos unas listas de cosas, listas de cosas, y las pegamos en la estación de tren de chacarita. Le dije a L que porque no pasaba a leer sus listas, y X respondío que el publico esta muy preparado para eso, que estarían muy abiertos a recibirlo, me resulto simpático ese comentario. Todos reimos en círculo. Después volvimos en bicicletas varias rumbo al barrio.
5. Me di cuenta que P y J, son como mis angeles guardianas, que me custodian cuando estoy peor de lo peor que sé que estoy. Son hermosas.
6. Y volví a leer a este poeta costarricense, me gustaría poder escribir como él. Ya sucederá.